Y nos fuimos para Río Puelo & Llanada Grande

Gracias al aporte de Fundación Liquen, y en alianza con las empresas: Puerto Led, HughesNet, y Cencosud, realizaremos nuestra segunda intervención social comunitaria, «Inclusión Digital, Desafío de Todos».

 

Los beneficiarios serán 4 colegios de Puerto Varas: Rosita Novaro, Mirador del Lago, Felmer Niklitschek, e Inmaculada Concepción de Puerto Varas; y 3 colegios rurales: la Escuela Fronteriza de Cochamó Juan Soler Manfredini, la Escuela Rural de Rio Puelo, y  la Escuela Rural de Llanada Grande.

Los ejes de acción serán los siguientes:

1) Donación de 400 computadores refaccionados, los que fueron entregados por la empresa Cencosud.
En Llanada Grande, todos los alumnos contarán, desde el año 2022, con un notebook personal, y el resto de los colegios disminuirá en forma considerable su brecha digital.

2) Apoyo para el mejoramiento de las salas de computación en las escuelas rurales de Rio Puelo y Llanada Grande, lo cual consiste en la entrega de cuatro televisores Smart TV de 50 pulgadas cada uno, los que se instalarán en las salas de computación de dichas escuelas, y 2 impresoras láser de gama alta, para mejorar los tiempos en que se imprimen las guías de trabajo.

3) En una alianza conjunta entre las empresas: Puerto Led, Accionet, y HughesNet, se instalará un punto de internet satelital comunitario, el que estará provisto de energía solar y apoyado con un generador eléctrico, con el objetivo de proveer una solución autónoma y eficaz en la disminución de la brecha digital.
Esta será una experiencia piloto de un año, durante el cual evaluaremos todos los factores que nos permitan replicar esta experiencia en otros colegios de zonas aisladas de la región. Nuestra planificación considera redactar una memoria, la cual entregaremos a mediados del año 2022, para que el Ministerio de Educación pueda conocer nuestro trabajo. Este informe lo entregaremos a la Sra Paulina Lobos, Seremi de Educación de la Región de Los Lagos.

Nos reunimos con Makarena Lucero, fundadora de una plataforma para la alfabetización digital de adultos mayores, la cual ha sido galardonada en el exterior, y apoyada con fondos del BID (Banco Interamericano de Desarrollo). Por favor, miren este artículo del diario La Tercera cuando puedan .

El Centro de Internet Satelital en Llanada Grande recibirá apoyo desde su comienzo, esperamos implementar un trabajo en tres áreas para la comunidad:

1) Educación Digital: Orientado al acceso a herramientas de nivelación de conocimientos para el uso de equipamientos tecnológicos.

2) Salud Digital: Orientado a facilitar la comunicación con consultorios y hospitales, más la posibilidad de desarrollar  tele-medicina. Esto será coordinado con la Posta de Llanada Grande y Segundo Corral.

3) Ciudadanía Digital: Orientado a facilitar la obtención de clave única, lo que permitirá a los miembros de la comunidad acceder a trámites con el Estado.

Esperamos que la llegada de nuestra Fundación pueda traer beneficios para nuestros estudiantes, pero también para toda la comunidad rural. Nuestro anhelo es que esto impulse su trabajo, logrando estrechar los lazos con las familias de los alumnos.

Dios mediante, esperamos cerrar este segundo año de trabajo alcanzando los primeros 600 computadores donados. Vamos despacito para llegar más lejos.

Un abrazo cordial.

Jaime Hinostroza Contreras.
Trabajador Social en Jefe.
Fundación Trabajo Social en Red.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio
¿Quieres donar? Hablemos